Conecta con nosotros

Fórmula 1

Así se comporta el Fórmula 1 del 2021 en el túnel de viento

Los ensayos realizados han sido un éxito según la FIA que estima que la carga aerodinámica que se genera detrás del monoplaza será de un 10% en comparación el 50% que se genera actualmente.

Publicado

el

La FIA ha publicado las primeras imágenes del comportamiento del monoplaza de Fórmula 1 de 2021 en el túnel de viento.

La Fórmula 1 junto con la FIA ha completado los primeros desarrollos del coche mediante CFD, es decir, Dinámica de Fluidos Computacional y ahora están llevando modelos a escala al túnel de viento para analizar las diferencias entre los modelos teóricos y lo que ocurre en la realidad.

Para ello, han utilizado el túnel de viento de Sauber, donde han realizado pruebas a diferentes modelos: comenzaron con monoplazas que contaban con un 60% de similitud con los de 2018 para terminar con coches de 2021 con neumáticos de 13 pulgadas. En todos los casos se emplearon modelos a escala, como es lógico, con el fin de disminuir los tiempos y costes de fabricación.

Una vez compartidos los resultados con todos los equipos que componen la parrilla, se continuaron los ensayos con modelos más grandes (50% respecto al original), y completos.

En los ensayos se observa un monoplaza mucho más limpio, con gran parecido a los empleados en la indycar actual:

  • Sidepods más estilizados (tomas de aire).
  • Un fondo plano más alargado y sin apenas direccionadores de flujo.
  • Una zona de los bargeboards más simplificada.
  • Un ala trasera completamente rediseñada, ahora mucho más plana con el objetivo de direccionar el aire lo más arriba posible y así no entorpecer al monoplaza de atrás.
  • Un nuevo difusor completamente diferente.

Monoplaza del 2021 a escala en el túnel de viento. Fuente: formula1.com

También se incorporarán neumáticos de perfil bajo con cubiertas en las llantas. Aunque esto dificultará la refrigeración de los frenos, también disminuirá las turbulencias generadas.

Monoplaza del 2021 a escala en el túnel de viento. Fuente: formula1.com

El haber de este diseño no es más que maximizar los adelantamientos. Actualmente, si un monoplaza se encuentra a menos de 1 segundo del coche de delante, pierde aproximadamente un 50 % de carga debido al diseño de los Fórmula 1. Aunque se han minimizado los vórtices de Von Karman en la salida del flujo en la zona trasera, lo cierto es que el aire sale muy disperso como se muestra en la figura inferior, lo que llamamos aire sucio. Esto es lo que dificulta gravemente los adelantamientos.

Problema actual en la estela de un monoplaza. Fuente: formula1.com

Con este nuevo diseño en 2021, la Fórmula 1 y la FIA aseguran que se perderá únicamente un 10 % de carga, lo que hará las carreras mucho más interesantes (siempre y cuando se corrijan otros problemas que existen en la actualidad).

Y así lo ha hecho saber CTO, Pat Symonds: “Los equipos se centran en las fuerzas que se ejercen sobre el monoplaza (refiriéndose al flujo del aire) mientras se mueve el coche. Nosotros naturalmente tenemos interés en cuáles son estas fuerzas y cómo éstas cambian con el movimiento del coche pero nos interesa aún más qué sucede con la turbulencia del aire detrás del coche”.

Monoplaza del 2021 a escala en el túnel de viento. Fuente: formula1.com

Además, Nikolas Tombazis, Director Técnico de Monoplazas, ha asegurado que “estamos seguros que las predicciones del CFD son correctas en un 99% del trabajo”.

Esto quiere decir que, a priori, se ha conseguido reducir la caída de carga aerodinámica detrás de un monoplaza de un 50 % a un 5-10 %, lo que facilitaría los adelantamientos. Además, al ser un monoplaza mucho más “sencillo” dentro de lo sofisticado que son, se conseguiría reducir el presupuesto, por lo que podría haber más competitividad, o eso esperamos.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.  
 
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
 
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.

McLaren 

En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
 
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
 
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas

Publicado

el

Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.

Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.

Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.

En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.

En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.

La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.

Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.

F1

En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.

Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.

Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.

F1

El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.

Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.

Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.